Press "Enter" to skip to content

Relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos favorecen a Centroamérica

México y Estados Unidos han acordado trabajar en una iniciativa conjunta para generar empleo en Centroamérica, con el objetivo de reducir el flujo migratorio en la frontera. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó que se está buscando la manera de crear empleos en la región lo más pronto posible, proponiendo una conferencia para presentar los planes de generación de empleo en los próximos meses. También se estableció la formación de un grupo de trabajo sobre el tema migratorio en el corto plazo.

Estos esfuerzos buscan enfrentar los retos tras la eliminación de la norma sanitaria (Título 42) que permitía expulsar a la mayoría de los inmigrantes irregulares en la frontera, una medida que posiblemente incremente el flujo migratorio. La intención es impulsar el desarrollo económico, la creación de empleo y la inversión extranjera en países como Guatemala, Honduras y El Salvador para encontrar una solución duradera al problema migratorio.

Aunque hubo discusiones sobre la posible presión migratoria tras la rescisión del Título 42, se enfatizó la importancia de administrar las fronteras de forma adecuada, brindar ayuda humanitaria a los migrantes que cumplen con los requisitos y repatriar a aquellos que no cumplen.

Además, el canciller mexicano conversó con el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, sobre la guerra en Ucrania y la Cumbre de las Américas, defendiendo la postura de México de no excluir a ningún país en dicha cumbre, en contraposición a la decisión de no invitar a Cuba, Nicaragua y al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. A pesar de estas diferencias, ambos países coinciden en trabajar en aspectos relacionados con desarrollo, movilidad laboral e inversiones para configurar una agenda sólida.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *